Los textos de este libro muestran la emergencia de una educación que ejercite la sensibilidad y propicie la articulación entre la ética y la estética en las acciones transformadoras que exige la formación de los sujetos contemporáneos. Además, presentan argumentos construidos a partir de la intensa carrera académica del profesor Pablo René Estévez, que incluyen estudios sobre la dimensión estética en los procesos docente educativos.
Es una colección de textos actuales e interesantes, que posibilitan la renovación de nuestro pensamiento en el sentido de una oxigenación de ideas y de que miremos para las cosas no solamente viendo su potencial de explotación sino, sobre todo, la belleza y el valor que las distinguen en el ecosistema. Constituyen pues reflexiones que abordan la Educación Estético-Ambiental, una educación fundamentada en valores, y su importancia para enfrentar los desafíos de la crisis socioambiental vigente; la sustentabilidad estética, la sensibilización estético-ambiental, el arte como medio de la EEA y la ambientación estética de la escuela.
La Educación Estético-Ambiental sustenta, en el plano teórico-metodológico, una dimensión fundamental de la Educación Ambiental, considerada en su característica interdisciplinar y transdisciplinar, que acoge e integra entendimientos diversos sobre la realidad y el mundo en el cual vivimos.
Description:
Los textos de este libro muestran la emergencia de una educación que ejercite la sensibilidad y propicie la articulación entre la ética y la estética en las acciones transformadoras que exige la formación de los sujetos contemporáneos. Además, presentan argumentos construidos a partir de la intensa carrera académica del profesor Pablo René Estévez, que incluyen estudios sobre la dimensión estética en los procesos docente educativos. Es una colección de textos actuales e interesantes, que posibilitan la renovación de nuestro pensamiento en el sentido de una oxigenación de ideas y de que miremos para las cosas no solamente viendo su potencial de explotación sino, sobre todo, la belleza y el valor que las distinguen en el ecosistema. Constituyen pues reflexiones que abordan la Educación Estético-Ambiental, una educación fundamentada en valores, y su importancia para enfrentar los desafíos de la crisis socioambiental vigente; la sustentabilidad estética, la sensibilización estético-ambiental, el arte como medio de la EEA y la ambientación estética de la escuela. La Educación Estético-Ambiental sustenta, en el plano teórico-metodológico, una dimensión fundamental de la Educación Ambiental, considerada en su característica interdisciplinar y transdisciplinar, que acoge e integra entendimientos diversos sobre la realidad y el mundo en el cual vivimos.